Algunos trabajos del Dr. Pujolàs son:
En este trabajo el Dr. Pujolàs explica la importancia del fomento de las interacciones positivas entre los alumnos y entre éstos y el profesor/a y muestra cómo llevarlo a la práctica. Se trata de fomentar y dar recursos para favorecer la organización de las tareas académicas en régimen de interacción cooperativa, lejos de tendencias individualistas y competitivas. El aprendizaje cooperativo se convierte así en un recurso indiscutible para atender a la diversidad de los estudiantes, desde un enfoque inclusivo en un sentido amplio, es decir, sin excluir ni clasificar a nadie según su capacidad o rendimiento.
El libro presenta una estructura clara que ayuda a entender cada una de las ideas que se plantean con la intención de demostrar la importancia de la innovación y el cambio para la mejora de la capacitación docente.
Fuente: www.casadellibro.com
Expone distintas perspectivas de la diversidad, realizando una apuesta por una educación de calidad, por el aprendizaje cooperativo en el aula y aportando técnicas para llevarlo a cabo. Desarrolla técnicas para establecer grupos de aprendizaje cooperativo en el aula, y aporta en este sentido las referencias prácticas necesarias para los mismos, desde la organización del currículum a la organización del aula, detallando las pautas a seguir al inicio, durante y después de las distintas unidades didácticas.
Fuente: www.casadellibro.com
Este libro es una propuesta para la escuela inclusiva, un modelo pensado y diseñado para aquellas personas que creen en una escuela para todos, con atención a la diversidad y una verdadera igualdad de oportunidades. El autor hace un análisis riguroso de las condiciones pueden hacer posible una escuela para todos y propone equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como un instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento para enseñar una nueva forma de vivir. conjugando la reflexión teórica con la práctica educativa en el aula, este libro ofrece herramientas de trabajo y recursos para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que dé la voz al alumnado y lo sitúe en el centro del acto educativo.
Fuente: www.casadellibro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario