jueves, 14 de abril de 2016

La educación inclusiva

¿Qué es la educación inclusiva?

La Educación inclusiva implica que todos los estudiantes de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.

Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, "la educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad." Además, "la comunidad educativa está integrada por todas las personas relacionadas con el centro: alumnos, profesores, familias, otros profesionales que trabajan en el centro, administración educativa, administración local, instituciones y organizaciones sociales."

¿Qué es la integración?


"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 1994). La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto educativo, en lugar de un problema."

Educación inclusiva y educación integradora


Según la UNESCO, "La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales". Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, según lo expresado anteriormente, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión. El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad."

En la siguiente imagen podemos ver de manera detallada la diferencia entre ambos conceptos:

Fuente: http://laescuelainclusiva.blogspot.com/ Elaborado por Margarita Valcarce Fernández (2011)



Para que la educación inclusiva sea un hecho, debemos plantear ciertos retos. Estos retos (u objetivos) los recoge Margarita Velcarce Fernández (2011) en la siguiente figura:



¿Hasta cuándo?

La vida académica de una persona puede ser larga. Debemos tener en cuenta que la educación ha de ser inclusiva desde la educación infantil hasta la educación superior.
La Universitat Politècnica de Catalunya ha creado dos vídeos sobre la inclusión en las universidades.






¿Cómo llegar a ello?

La UNESCO ha elaborado un temario abierto sobre Educación Inclusiva, material de apoyo para responsables de políticas educativas.
Este material está disponible en el siguiente enlace.

El papel de los docentes

Con palabras de Rosa Blanco, especialista en Educación Inclusiva, Educación Infantil e Innovaciones Educativas, en su artículo Los docentes y el desarrollo de escuelas inclusivas, explica el rol de los docentes de la siguiente manera:

"Se requiere ante todo un docente que se atreva a asumir riesgos y pruebe nuevas formas de enseñanza, que reflexione sobre su práctica para transformarla, que valore las diferencias como elemento de enriquecimiento profesional y que sea capaz de trabajar en colaboración con otros docentes, profesionales y familias. Un docente que personalice las experiencias comunes de aprendizaje, es decir: que conozca bien a todos sus alumnos y sea capaz de diversificar y adaptar el currículo; que plantee diferentes situaciones y actividades de aprendizaje; que ofrezca múltiples oportunidades; que tenga altas expectativas respecto al aprendizaje de todos sus alumnos y les brinde el apoyo que precisan, y que evalúe el progreso de éstos en relación a su punto de partida y no en comparación con otros."

Además, es importante la continua formación del profesorado, para que los docentes sean inclusivos y puedan educar desde la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario