miércoles, 27 de abril de 2016

Aulas de compensación educativa



Las A.C.E.s (Aulas de Compensación Educativa) están adscritas a Institutos de Educación Secundaria, y en mayor o menor medida forman parte de una misma comunidad educativa. La persona responsable de cada A.C.E. pertenece al claustro y asiste a las sesiones en los institutos.
Pero se trabaja de una forma muy distinta, de manera muy personalizada y cercana, por lo que resulta una medida educativa muy cara. Además se realiza un Plan de trabajo con cada alumno y alumna, y en el caso del de Palomeras además se realizan asambleas conjuntas de profesorado y alumnado donde todos y todas se expresan, se escuchan y negocian.
También es muy importante el trabajo con las familias porque están acostumbradas a que siempre se les convoque para darles quejas de sus hijos, y contar con ellas para buscar su apoyo y complicidad consigue que confíen en el A.C.E.
El alumnado de las aulas de compensación educativa sigue el currículo de la educación secundaria obligatoria aunque adaptado a sus capacidades, intereses y necesidades, por lo que tiene un enfoque eminentemente práctico.
Cada aula de compensación educativa atiende a un máximo de quince alumnos por perfil que sólo podrán permanecer durante un curso aunque su evolución se va revisando y su permanencia se valora en función de los progresos de aprendizaje. Después de ese curso podrán incorporarse a programas de Garantía Social o de Cualificación Profesional Inicial. Por eso las A.C.E.s no se venden como una formación profesional ni como una garantía para conseguir el graduado escolar. Después del A.C.E. el alumnado puede seguir estudiando y con 2 años más puede conseguir el graduado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario