martes, 7 de junio de 2016

¿Cómo enfrentarnos a un caso práctico?

1. Contextualizar el caso:


  • ¿Qué datos tenemos? Curso del alumno/a, conductas observadas
  • ¿Qué tipo de problema es? Valoramos.
  • ¿Dónde lo enmarcamos?
  • ¿Qué relación tiene con nuestras funciones? Rol del orientador, tutor, equipo docente, etc.
  • ¿Con qué medios podríamos contar? Recursos.


2. Identificar el marco conceptual, las características, dificultades y necesidades de la situación de la discapacidad.

- Guías para la orientación educativa ALTAS CAPACIDADES:

Gobierno País Vasco

Junta de Andalucía

MEC


- TDAH

Asociación de padres de niños con TDAH Baleares

Guía para la atención educativa


- TEA

Navarra

Atención Educativa Asperger

Atención educativa asperger Junta de Andalucía


- Discapacidad Auditiva

Manual Junta de Andalucía

MEC

Junta de Extremadura


- Discapacidad Visual

Gobierno de Canarias

Junta de Extremadura


- Discapacidad motora/física

Guía

Ministerio




3. Marco legal



4. Evaluación de la situación del alumnado en concreto.
Partir de una evaluación inicial del alumno o alumna: NCC, historia personal, curricular u otros aspectos.
Definir correctamente el problema y sus implicaciones. Considerar los aspectos relevantes del caso.
Realizar e diagnóstico pertinente: evaluación e instrumentos a utilizar. 


5. Secuencia y plan de actuación.
5.1. Cronograma del plan de actuación.
5.2. Acciones, medidas o tareas a nivel de centro y aula.

5.3. Recursos personales y apoyos (según normativa). 5.4. Recursos materiales y TIC.



6. Orientaciones metodológicas y didácticas (siguiente guión)
En cuanto al alumnado:
6.1. Referidas a la forma de acceder a los aprendizajes. 6.2. Referidas al ambiente del aula.
6.3. Referidas a su trabajo en el aula y las diferentes áreas.



En cuanto a la práctica docente
6.4. Referidas a las estrategias a utilizar. 
6.5. Referidas a materiales y recursos. 6.6. Otros aspectos.


7. Evaluación y seguimiento de la propuesta curricular.
7.1. Criterios de evaluación de los logros conseguidos. 
7.2. Evaluación y viabilidad de la propuesta y seguimiento 

No hay comentarios:

Publicar un comentario