ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO:
¿Quiénes son?
Alumnos/as con:
- Dificultades específicas de aprendizaje.
- Discapacidad o trastornos graves de conducta.
- Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Altas capacidades intelectuales.
- Incorporación tardía al sistema educativo.
- Condiciones personales o historia escolar.
¿Qué hacer?
En PRIMARIA:
-
Una atención individualizada.
-
Prevención de las dificultades de aprendizaje.
-
Mecanismos de refuerzo.
-
Diagnósticos precoces.
-
Medidas curriculares y organizativas y adaptaciones significativas de
los elementos básicos del currículo. - Medidas de refuerzo como:
- Apoyo en el grupo ordinario.
- Agrupamientos flexibles.
- Adaptaciones del currículo.
Será necesario que el centro elabore las adaptaciones curriculares para atender a este alumnado con el objetivo de mejorar y desarrollar las competencias planteadas en el currículo, teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos y los diferentes ritmos de aprendizajes, promoviendo metodologías de aprendizaje cooperativas y la autonomía del alumnado.
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES:
Algunas orientaciones a seguir con este alumnado pueden ser:
Es muy importante detectar a estos alumnos/as de manera temprana para poder atender de manera adecuada su necesidad educativa para poder desarrollar al máximo sus capacidades.
Orientaciones para una correcta intervención:
- Debe ser flexible, permitiendo modificaciones que mejoren la intervención.
- Debe permitir la incorporación de contenidos y competencias propias de cursos superiores al que está matriculado.
En SECUNDARIA:
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES:
Adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación, así como programas de enriquecimiento curricular adecuados a dichas necesidades, que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.
La escolarización del alumnado con altas capacidades
intelectuales, se podrá flexibilizar en los términos que determine la
normativa vigente; dicha flexibilización podrá incluir tanto la impartición
de contenidos y adquisición de competencias propias de cursos superiores
como la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, así
como otras medidas. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de
aprendizaje del alumnado.
Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa están orientadas a responder a las necesidades concretas del alumnado y a la consecución de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.
Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa están orientadas a responder a las necesidades concretas del alumnado y a la consecución de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.
ALGUNOS PROGRAMAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA:
- PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO (PMAR):
Estos programas se desarrollarán a partir del 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
En ellos se usará una metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades prácticas y de materias diferentes a las establecidas con carácter general, teniendo como finalidad que el alumnado que se somete a estos programas realice el 4º curso por la vía ordinaria y obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
¿Para quién?
Se dirigen, de manera preferente, al alumnado que
presenta dificultades relevantes de aprendizaje que no se puedan
imputar a falta de estudio o esfuerzo.
El equipo docente propondrá a las familias o tutores legales la incorporación a uno de estos programas en los casos en los que se haya repetido al menos un curso en cualquier etapa y cuando, una vez cursado el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no reúnan los requisitos mínimos para promocionar al segundo curso. Esta circunstancia podrá permitir la inclusión en uno de estos planes cuando, una vez cursado 2º, el alumnado no esté en condiciones de promocionar al 3er curso. En el primer caso el programa se desarrollará en los cursos segundo y tercero, y sólo en el tercero en el segundo supuesto.
La incorporación del alumnado a estos programas precisará la evaluación académica y psicopedagógica y la intervención de la Administración educativa en los términos que esta establezca. La inclusión en estos programas sólo se realizará una vez oídos al propio alumnado, familias o tutores legales.
El alumnado cursará en grupos ordinarios todas las materias del segundo y tercer curso y estas serán objeto de una propuesta curricular específica. En este caso los contenidos podrán agruparse por ámbitos de conocimiento, proyectos interdisciplinares o áreas de conocimiento y, en cualquier caso, requerirá una orientación metodológica adaptada.
El equipo docente propondrá a las familias o tutores legales la incorporación a uno de estos programas en los casos en los que se haya repetido al menos un curso en cualquier etapa y cuando, una vez cursado el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no reúnan los requisitos mínimos para promocionar al segundo curso. Esta circunstancia podrá permitir la inclusión en uno de estos planes cuando, una vez cursado 2º, el alumnado no esté en condiciones de promocionar al 3er curso. En el primer caso el programa se desarrollará en los cursos segundo y tercero, y sólo en el tercero en el segundo supuesto.
La incorporación del alumnado a estos programas precisará la evaluación académica y psicopedagógica y la intervención de la Administración educativa en los términos que esta establezca. La inclusión en estos programas sólo se realizará una vez oídos al propio alumnado, familias o tutores legales.
El alumnado cursará en grupos ordinarios todas las materias del segundo y tercer curso y estas serán objeto de una propuesta curricular específica. En este caso los contenidos podrán agruparse por ámbitos de conocimiento, proyectos interdisciplinares o áreas de conocimiento y, en cualquier caso, requerirá una orientación metodológica adaptada.
Se crearán grupos específicos para el alumnado que siga estos programas, que contará, además, con un grupo de referencia con el que cursará las materias no pertenecientes al bloque de asignaturas troncales. Se podrán establecer al menos tres ámbitos específicos, compuestos por los siguientes elementos formativos:
- Ámbito de carácter lingüístico y social.
- Ámbito de carácter científico y matemático.
- Ámbito de lenguas extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario